top of page
Buscar

El túnel submarino más profundo del mundo une Europa y Asia en Estambul

  • Samy B. Pérez
  • 28 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El túnel, inaugurado el 29 de octubre, cruza el Estrecho del Bósforo y tiene una profundidad máxima de 62 metros Este 29 de octubre es una fiesta importante en Turquía. Se conmemora el 90 aniversario de la constitución de la República de aquel país. Desde hoy, el 29 de octubre tiene otro significado añadido. Se inaugura el primer enlace submarino ferroviario del mundo entre dos continentes. El túnel conecta Asia y Europa y permite al primer ministro Tayyip Erdogan concluir un proyecto ideado por los sultanes otomanos hace más de un siglo. El túnel submarino tiene una extensión de 13,6 kilómetros y cruza el estrecho del Bósforo con una parte sumergida (1,4 km, con una profundidad máxima de 62 metros). El llamado proyecto Marmaray (en el que participan empresas japonesas, turcas y la española OHL, con un contrato de 932,8 millones) servirá para trasladar a 75.000 pasajeros cada hora por trayecto, en la ciudad más poblada de Europa, con cerca de quince millones de habitantes. «El proyecto Marmaray une los continentes de la histórica Ruta de la Seda», aseguró el ministro de Transporte, Binali Yildirim, antes de la apertura, que coincide con el 90 aniversario de la fundación de la moderna República de Turquía El túnel submarino tiene una extensión de 13,6 kilómetros y cruza el estrecho del Bósforo con una parte sumergida (1,4 km, con una profundidad máxima de 62 metros). El llamado proyecto Marmaray (en el que participan empresas japonesas, turcas y la española OHL, con un contrato de 932,8 millones) servirá para trasladar a 75.000 pasajeros cada hora por trayecto, en la ciudad más poblada de Europa, con cerca de quince millones de habitantes. «El proyecto Marmaray une los continentes de la histórica Ruta de la Seda», aseguró el ministro de Transporte, Binali Yildirim, antes de la apertura, que coincide con el 90 aniversario de la fundación de la moderna República de Turquía.

Se suponía que la construcción del túnel sumergido para trenes más profundo del mundo (hasta 62 metros) terminaría en 2009. Sin embargo, el hallazgo de restos arqueológicos han retrasado el proyecto casi cuatro años. También han influido las críticas por los riesgos de terremotos en la zona. Estambul se encuentra muy cerca de la peligrosa falla del Norte de Anatolia. Los autores del proyecto aseguran no obstante que toda la obra se ha diseñado para resistir movimientos de alta intensidad. Erdogan ha dicho de Marmaray que es el proyecto del siglo, porque «cumple un viejo sueño de nuestros antepasados». Los planes para un túnel ferroviario bajo el Bósforo se remontan a 1860, en época del sultán Abdülmecid I. Entonces ya se diseñó un proyecto que, como se sabe, nunca se ejecutó. En realidad, el primer estudio serio de viabilidad no se realizó hasta 1987. El túnel que ahora se inaugura, cuyas obras arrancaron en 2004, podría reducir el tráfico en un 20 por ciento en Estambul, uno de los más congestionados del mundo. El coste total del proyecto se evalúa en 3.000 millones de euros. El Eurótunel, en el Canal de La Mancha, tiene una profundidad media de 40 metros.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page