top of page

Auditorias Energéticas

Realizamos Certificados Energéticos y Auditorias Energéticas en toda España. Técnicos cualificados (Arquitectos e Ingenieros). Óptima Relación Coste/Calidad

1.            ¿Que es una auditoría energética?

2.            ¿Cuales son sus normas?

3.            Metodología para auditorías energéticas

SM Industrial  somos técnicos e ingenieros cualificados para la realización de Auditorías Energéticas. Podemos asesorarte y gestionarte todos los pasos y trámites para la realización de la Auditoría de tu empresa y siempre a un coste de mercado ajustado con la máxima calidad.

¿Qué es una auditoría energética?

Un Estudio en profundidad en base a una inspección y análisis de un edificio o nave, en el cual determinamos medidas de ahorro energético mediante la mejora de la eficiencia energética tanto de sus instalaciones como elementos constructivos.

Para ello se tendrán en cuenta los siguientes factores:

  1. Consumo energético actual global del edificio

  2. Reparto de dicho consumo entre las distintas instalaciones existentes

  3. Estado actual del edificio y de las instalaciones

  4. Mejoras o cambios que puedan hacerse en las instalaciones actuales

  5. Viabilidad económica según la relación de la inversión total y el periodo de retorno

 

En resumen la Auditoría Energética nos proporcionará elemento objetivo para poder tomar las decisiones idóneas en materia de ahorro y eficiencia energética. Todo esto siempre en base a criterios económicos de rentabilidad

¿Cuales son sus normas?

Desde el 13 de febrero de 2016 este real decreto entra en vigor publicándose en el Boletín Oficial del Estado. Este R.D. transpone la Directiva 2012/27/UE tanto en lo que se refiere a Auditorías Energéticas como a acreditación de proveedores energéticos y auditores energéticos. Promoviendo así la eficiencia del suministro de energía.

Así pues se recoge la obligatoriedad de someterse a una Auditoría Energética con fecha límite el 13 de noviembre 2016, teniéndola que renovar posteriormente cada 4 años, en todas las grandes empresas (todas aquellas que tengan contratados 250 personas o más, o un volumen negocio mayor de 50 millones de euros y, un balance superior de 43 millones de euros).

Las empresas que con posterioridad a la entrada en vigor del R.D. pasen a ser Gran Empresa y dicha situación se alargue durante 2 años consecutivos, deberán realizar la primera auditoria antes de los 9 meses.

Asi pues, para justificar el cumplimiento del R.D. 56/2016, tendremos 2 opciones :

  1. Pasar la Auditoría Energética .

  2. Implantar un sistema de gestión energética o ambiental el cual tendrá que estar certificado por un organismo independiente.

 

Metodología para auditorías energéticas

El procedimiento que debemos de seguir para la realización de una Auditoría Energética la esquematizamos en las siguientes fases:

  1. PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

  2. RECOPILACIÓN DE INFORMACION DEL EDIFICIO

  3. ESTUDIO ANALITICO DE LOS DATOS RECOPILADOS

  4. LISTADO DE POSIBLES MEJORAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

  5. ANALISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA DE CADA PROPUESTA

  6. INFORME AUDITORÍA ENERGÉTICA

  7. REGISTRO EN EL ORGANO COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDIENTE.

  1. PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR
    Estos trabajos dependerán principalmente de tres factores que son:

     

    • Tipo de edificio

    • Uso del edificio o actividad que se desarrolla

    • Situación del edificio

    Por lo que en base a estos aspectos planificaremos previamente a la visita un CHECK LIST de los datos que necesitaremos recopilar en la visita, tanto de las instalaciones como del edificio en sí.

  2. RECOPILACIÓN DE INFORMACION DEL EDIFICIO
    Se irán cumplimentando todos los datos que nos encontraremos tanto de:

     

    • El edificio

    • De las instalaciones

    Todos estos datos se obtendrán, en resumen, de:

    • Proyecto de ejecución de las obras e instalaciones.

    • Contratos y facturas de suministros

    • Contratos e informes de mantenimiento

    • Inspección de todo el edificio y sus instalaciones

  3. ESTUDIO ANALITICO DE LOS DATOS RECOPILADOS
    Aquí estudiaremos por separado:

     

    • Envolvente del edificio : Estado de la construcción para detectar puntos o zonas en mal estado que nos estén dando como consecuencia la perdida de eficiencia energética del inmueble.

    • Instalaciones del edificio : Su estado actual, consumo, rendimiento y otros parámetros de interés para el cálculo de la eficiencia energética de la instalación.

  4. LISTADO DE POSIBLES MEJORAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
    Con el estudio anterior obtendremos los datos necesarios para poder determinar que mejoras son necesarias o convenientes para la mejora o reducción del gasto energético del edificio.Asi conseguiríamos:

     

    • Reducir el consumo energético de la finca.

    • Reducir las Emisiones de CO2

    • Incorporar instalaciones generadoras de energía renovable

  5. ANALISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA DE CADA PROPUESTA
    De todas las mejoras que se indique en el apartado anterior, deberemos de estudiar la relación COSTE/AMORTIZACIÓN.Es decir habrá que quedarse solo con aquellas mejoras que sean viables desde un punto de vista financiero o de rentabilidad.

  6. INFORME AUDITORÍA ENERGÉTICA
    Para finalizar con todos los datos hasta aquí emitidos, se procederá a redactar un informe donde queden todos ellos indicados, haciendo constar un resumen :

     

    • Objetivos de la Auditoría .

    • Tipo de edificio, características técnicas y constructivas .

    • Medición realizada con equipos de medida y su resultado .

    • Medidas correctoras que se proponen para la mejora de la eficiencia energética y problemas que se detecten. En base aestudios mediante simulación .

    Fianlmente aportamos pautas para optimizar la eficiencia energética, corrigiendo si fuese necesario los hábitos de sus usuarios para tal fin.

  7. REGISTRO EN EL ORGANO COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDIENTE
    Es obligatorio que la Auditoria Energética se inscriba en el Registro de la Comunidad Autónoma correspondiente.Debiendo de renovarse cada 4 años.

Contactanos sin ningún tipo de compromiso.

Proyectos de actividad.
bottom of page